Admin2016

La toxina botulínica es uno de los fármacos que empleamos en el tratamiento del estrabismo. Este medicamento es una neurotoxina que actúa sobre las terminaciones nerviosas en los músculos, bloqueándolos de manera que lo que produce es una relajación farmacológica del mismo. La finalidad de este tratamiento es relajar los músculos que producen la desviación...
Leer más
Hace unas semanas tuve el privilegio de formar parte de un tribunal de Tesis Doctoral en la Universidad de Alcalá de Hemares sobre una nueva técnicsa de registro y su aplicación en la ambliopía. Esta técnica consiste en la realización de Potenciales Evocados Multifocales, los cuales analizan zonas determinadas del cerebro para validar su relación...
Leer más
Voy a dar mi opinión personal de un tema que considero muy importante, fundamentalmente por sus posibles repercusiones fruto de un desconocimiento general. Con relativa no poca frecuencia en la consulta diaria se repiten casos como el que voy a comentarles: Niño/a de 4 años de edad que lo llevan por primera vez al oftalmólogo para una...
Leer más
Una de las alternativas que siempre se nos pregunta sobre el tratamiento del ojo vago es la posibilidad de algún medicamento para su mejoría. A lo largo de la historia se han ensayado distintos fármacos sin resultados concluyentes y donde especialmente sus efectos secundarios hacían que fueran tratamientos muy cuestionables, además de que su forma...
Leer más
Periódicamente se lanzan al mercado sistemas de videojuegos que comentan  la indicación de su empleo para el tratamiento del ojo vago. Realmente estos juegos son eficaces, pero también lo son muchos otros videojuegos que aunque no lleven esta indicación, lo que hacen es obligar al niño a fijar la vista y a usar el ojo...
Leer más
España según recientes estadísticas es uno de los países de la Unión Europea con mayor porcentaje de fracaso escolar. Evidentemente en esto influyen muchos aspectos no solo médicos, sino también sociales y educativos, pero no podemos obviar que uno de los hechos que contribuyen a dicho fracaso son los problemas de visión. Cuando hablamos de...
Leer más
Hoy he tenido el privilegio de recibir el libro de un gran amigo personal, el Dr Michael Brodsky, uno de los referentes mundiales en Neurooftalmología que ejerce su actividad en la Clínica Mayo de Rochester (Minnesota), con el cual tuve el placer de intercambiar conocimientos hace unos años durante una estancia de un mes. a...
Leer más
Ultimamente se han lanzado al mercado una gafas electrónicas con cristales polarizados que lo que hacen es de forma automática opacificarse el cristal de un ojo durante un tiempo establecido; es decir, de cada minuto, durante 30 segundo uno de los ojos (a elección del médico) el cristal se vuelve opaco.  Con esto obligamos a...
Leer más
INi que decir tiene que el parche ocular es la terapia que con mayor rapidez consigue la recuperación del ojo vago como se ha demostrado en múltiples estudios científicamente avalados, pero en ocasiones el parche plantea algunos inconvenientes como alergia, dermatitis o lo más frecuente la dificultad de su empleo por la mala aceptación social...
Leer más
Para conseguir que un ojo vago recupere visión, lo que tenemos que hacer es que utilice ese ojo para poder de esta forma recuperar visión. Para ello, con conseguir que el ojo vago vea mejor que el ojo sano, será suficiente. Evidentemente cuando tapamos el ojo sano, ese ojo anulamos su visión y entonces no...
Leer más
1 2 3 6

Categorías