Avances en Nistagmus (Estrabismos)

El nistagmus es un tipo de estrabismo o desviación de los ojos, donde los mismos no pueden permanecer quietos, realizando unos movimientos involuntarios, constantes y repetitivos. Lo cual, dado que en la mayoría de las ocasiones se origina desde la infancia, hace que la visión no se desarrolle adecuadamente, produciendo importantes  déficits.

El nistagmus es una enfermedad que debe ser tratada por distintos especialistas; así, inicialmente deberemos tener la valoración también de un neurólogo para confirmar que no exista ninguna causa cerebral que lo origine, pues puede ser una manifestación de enfermedades neurológicas importantes.

Una vez descartada esta situación, su abordaje deberá ser tratado por el oftalmólogo pediátrico y estrabólogo, pues en ocasiones requerirá de tratamiento quirúrgico para mejorar la situación visual y motora del paciente.

En muchas ocasiones la operación del nistagmus no va a conseguir directamente una mejoría de la visión, pero en ocasiones nos encontramos con pacientes que el movimiento de los ojos es mantenido en todas las posiciones de la mirada, menos en alguna dirección determinada, lo cual origina que siempre dirija los ojos a esa posición para poder ver mejor al frenar su movimiento y condicione un incómodo giro de la cabeza que es lo que denominamos tortícolis.

Así, el paciente se presenta girando la cabeza para poder enfocar, lo cual limita su capacidad visual al afectar al campo de su visión y por otro lado origina problemas a nivel cervical de contracturas que en ocasiones llevan años siendo tratadas con rehabilitación sin grandes éxitos, dado que el problema originario que es el nistagmus se mantiene.

En  estos casos la indicación suele ser quirúrgica, y requiere de una intervención a nivel de la  musculatura de los ojos, como hacemos en los pacientes que tienen estrabismos, para cambiar  esa desviación de la mirada y por tanto aliviar el tortícolis con la restitución de su campo visual, por lo cual el paciente nota una gran mejoría en su visión, aunque realmente no haya mejorado la misma, sino que lo que hemos mejorado es su posición y por tanto todos los problemas que acarreaba con su tortícolis durante años.

Hasta hace pocos años existían muy pocas técnicas para poder valorar en detalle los tipos de nistagmus, y muchas de ellas basadas en la mera observación. Hoy en día mediante las modernas técnicas de VIDEOOCULOGRAFIA de las cuales somos pioneros, podemos analizar en detalle los distintos componentes que puede tener el nistagmus y su posible evolución a lo largo del tiempo.

Estas técnicas nos permiten registros por encima de 0,1º de desviación y nos permite analizar los movimientos de forma similar a la realidad en todas las posiciones de la mirada. Realmente estas técnicas que son las más modernas en el campo de la estrabología, suponen un gran avance, por lo cual las consideramos necesarias para poder estudiar en detalle estas patologías.

El nistagmus es una enfermedad que si bien no es excesivamente frecuente, sí que tiene una gran repercusión en cuanto a sus consecuencias, dado que en muchas ocasiones las limitaciones visuales que condiciona son severas, llegando incluso en pacientes en los que se manifiesta desde el nacimiento, a valores de ceguera legal. Por ello, cualquier avance en el diagnóstico y tratamiento de estos pacientes, supone una gran adelanto y la apertura de nuevas líneas de estudio e investigación y posibilidades para conseguir un mejor tratamiento y por tanto una mayor calidad de vida.

profesional-estrabismo

Las modernas técnicas de diagnóstico como la VIDEOOCULOGRAFIA 3D, suponen un gran adelanto para el tratamiento de los pacientes con desviaciones oculares. Durante años los estrabismos se han venido midiendo mediante la simple observación con un

sesgo subjetivo, por lo cual estas técnicas además de su elevada precisión, superior a lo que el ojo humano es capaz de registrar, nos ofrecen un registro objetivo de la desviación ocular y lo que es más una forma exacta de poder objetivar los resultados de nuestros tratamientos. Recientemente en los Congresos más importantes de la especialidad en el ámbito internacional hemos presentado los resultados de estas técnicas, en cuyo desarrollo venimos colaborando desde hace unos años, con un gran interés por nuestros colegas de todo el mundo. El siglo XXI también ha llegado al campo del estrabismo y nistagmus y nuestros pacientes pueden beneficiarse de estas modernas tecnologías para conseguir una mejor calidad visual. 

About the author