Avances en Nistagmus: VIDEONISTAGMOGRAFIA

Las técnicas de exploración oftalmológica siguen avanzando día a día y permitiéndonos una mayor precisión en nuestros métodos diagnósticos y tratamientos.
Así el nistagmus es una patología que también se está beneficiando de estos avances, siendo uno de los más destacables el diagnóstico mediante técnicas de vídeonistagmografía, técnica de la cual somos líderes y pioneros, habiendo contribuido a su desarrollo científico y difusión a nivel nacional e internacional.
Mediante estas técnicas consistente en la colocación de dos cámaras de vídeo en una montura de pruebas, podemos registrar con una gran precisión los cambios en el movimiento ocular y medir valores como su intensidad, amplitud, frecuencia, latencia etc., todos ellos importantes a la hora de planificar un correcto tratamiento.
Evidentemente aún necesitamos una cierta colaboración por parte del paciente, dado que al ser un equipo que precisa de su colocación en una montura de pruebas, precisamos que el paciente tenga una cierta edad para poder colaborar en la medición y poder colocar las gafas sobre la nariz.
De todas formas su empleo nos aporta datos muy importantes a la hora de predecir el tipo de intervención, y poder valorar mejor sus resultados, lo cual hará ir progresando día día en el avance de esta patología tan poco conocida.

Mediante esta técnica podemos registrar de forma continua el movimiento de los ojos y analizar en cualquier momento y posición lo que ocurre con dicho movimiento. Así es importante poder valorar en profundidad no solo si existe o no un movimiento, sino especialmente las distintas particularidades de dicho movimiento y si solo tienen repercusiones horizontales, verticales o también torsionales, pues eso va a influir notoriamente a la hora de indicar uno u otro tratamiento y en sus resultados.
Asimismo, también nos permite el análisis de las distintas posiciones donde dicho nistagmus se bloquea o disminuye en intensidad, pudiendo objetivarlo no solo antes sino también después de la cirugía y así valorar de una forma objetiva del resultado de dicha intervención.

En el desarrollo de estas técnicas llevamos trabajando más de 20 años y nos ha permitido aplicar nuestra experiencia al desarrollo de algunos de estos equipos, buscando un mejor tratamiento para nuestros pacientes y por tanto una mejor calidad de vida en una patología que por sí misma puede llegar a ser muy invalidante.

 

About the author