Estrabismo

     La desviación de los ojos o estrabismo, es una patología que debe tratarse desde el mismo momento que se diagnostica. Para ello es necesario que hagamos un completo control oftalmológico, que incluirá: valoración de la agudeza visual, estudio de la motilidad ocular y de la estereopsis, estudio de la refracción del paciente (previo empleo de gotas para dilatar la pupila), valoración de la integridad de los ojos y del sistema visual en su totalidad.
Como concepto general debemos conocer que la desviación que se opera es lo que el paciente tuerce con sus gafas, por lo que es imprescindible un previo estudio refractivo para dilatar la pupila y tener la graduación exacta del paciente.
Así mismo, podemos debemos conocer el grado de visión del paciente, independientemente de su edad, para lo cual existen test especiales adaptados para recién nacidos o niños que no colaboran por su corta edad.
El tratamiento del estrabismo, dependerá de cada caso particular, pudiendo corregirse en ocasiones mediante el empleo de gafas, ejerciciós de rehabilitación, cirugía o combinación de las distintas técnicas.
Dentro de la cirugía, existe la posibilidad del tratamiento con toxina botulínica (Botox) o bien cirugía convencional que lo que realiza es el cambio de la posición y tensión de los distintos músculos, según cada caso particular, existiendo multitud de técnicas que deben ser valoradas por un oftalmólogo experto en estrabismos.
Distintos tipos de estrabismos (antes y después del tratamiento).
     Otro de los problemas que deben ser tratados es el Nistagmus, que consiste en el movimiento involuntario de los ojos y a lo cual dedicamos un apartado aparte en esta web.
   Actualmente existen nuevas técnicas para el registro de las desviaciones oculares (tanto estrabismoc como nistagmus) como es la denominada Videoculografía y Videonistagmografía. Mediante estas técnicas podemos registrar los movimientos de los ojos en los tres ejes del espacio (desviaciones horizontales, verticales y torsionales), con precisiones de 0,1º y de las cuales somos pioneros con una experiencia en su manejo de más de 5 años. Así mismo nos permite en el caso de los nistagmus, un perfecto análisis de los distintos componentes de dichos movimientos.
El desarrollo de estas técnicas nos posibilita aproximarnos mucho más al diagnóstico, con información mucho más exacta de los distintos aspectos de cada desviación ocular en particular, de una forma personalizada, y aportándonos datos que de otra manera no podríamos obtener con la misma precisión.
IMG_5093
gazelab
Equipo de videooculografía / videonistagmografía. GACELAB y registro de la prueba
     En el tratamiento del estrabismo también juega un papel fundamental las Unidades de Rehabilitación y Terapia Visual. En la Unidad de Oftalmología Pediátrica de CLINICA BAVIERA en ALICANTE, VALENCIA, MURCIA, CASTELLON Y BARCELONA, contamos con una unidad de rehabilitación visual destinada al tratamiento de los casos de estrabismo y ambliopía que así lo requieran, con Doctores en Optica con amplia experiencia en el manejo de dichos métodos de tratamiento.
About the author