Con cierta frecuencia en las consultas de Oftalmología pediatrica y Estrabismos oímos que los padres piensan q el niño es muy pequeño para poder operarse de la desviación de sus ojos, y llevan años esperando una supuesta edad límite. Este es un comentario posiblemente amparado en la creencia errónea de que al ser pequeños no pueden operarse y por otro lado en el sentido humano de protección de los padres que buscan escaparse de cualquier situación que pueda suponer una intervención quirúrgica, con lo cual la alternativa de esperar no es mal recibida a pesar de tener una desviación manifiesta desde el punto de vista estético.
No es cierto que los niños sean muy pequeños para operarse. No hay una edad para operar el estrabismo o hasta la cual no puedan operarse. Si bien es cierto que en los primeros 2-3 meses de vida pueda haber una mala coordinación de los movimientos oculares, pero normalmente sólo en esos primeros meses de vida.
Como decimos no hay una edad de barrera a partir o hasta la cual no pueden operarse (salvados esos primeros 2-3 meses de vida): Lo que existe es distintas indicaciones dependiendo de la edad y el tipo de estrabismo para su corrección; Así, si el estrabismo se corrige con las gafas, no será necesario operarlo (se opera lo que desvia con sus gafas, es decir lo que la gafa no corrige); además en algunos casos de bebés que nacen con desviaciones hacia dentro muy importantes, puede emplearse lo que se llama toxina botulínica que ya hemos comentado en otros post y que si bien es una intervención quirúrgica, es mucho más rápida que la clásica intervención de estrabismo sobre los músculos; o bien cuando existen componentes verticales de desviación importantes o la edad ya no permite la toxina con biuenos resultados, requeriremos la clásica intervención de estrabismo actuando sobre los distintos músculos de uno o los dos ojos.
Para operar a un niño, independientemente de su edad, requeriremos de instalaciones apropiadas para poder realizar anestesia general en un niño, e igual de fundamental es disponer de un equipo de anestesistas acostumbrados a dormir a niños muy pequeños, desde bebés, pues la anestesia de los niños requiere de ciertas particularidades.
Ademas el especialista estrabólogo debe estar acostumbrado a manejar este tipo de situaciones para ajustar sus cirugías a las circunstancias presentes de su desviación, así como intentar predecir su posible evolución con la edad en la medida de lo posible, pues todos los casos no son iguales.
Lo que si es cierto es que en la mayoría de ocasiones lo que actuamos quirúrgicamente es sobre los músculos oculares, es decir, no actuamos sobre las ordenes que da el cerebro y que origina ese movimiento, lo cual implica que nosotros intentamos mejorar la situación desde el punto de vista estético, pero por así decir, el estrabismo persiste, si bien el aspecto ya no será de desviación ocular. Eso implica que con el desarrollo del niño, puede haber variaciones durante su crecimiento o bien en edades adulto que conlleven posibles cambios que en ocasiones pueden requerir reintervenciones para continuar manteniendo una estética correcta.
Por ello otro de los tabues que debemos desterrar es el pensar que porque alguien se operase de estrabismo cuando era pequeño y en la edad adulta haya variado su situación y vuelva a desviar, ya no podrá volverse a intervenir. Esto también es erróneo, si bien los pormenores de estos casos es que al ser reintervenciones, requeriremos en muchos casos de una mayor experiencia por parte del especialista en estrabismo que nos vaya a intervenir, pues en ocasiones se desconoce las intervenciones previas y no nos queda más remedio que actuar sobre la marcha, tomando decisiones en el mismo momento de la intervención y variándolas según las circunstancias que nos encontremos en la misma.
Por lo tanto, NO ES CIERTO QUE:
- Haya una edad establecida hasta la cual no se pueda operar un estrabismo.
- El estrabismo no pueda reintervenirse si vuelve a desviar con el paso de los años.
SI ES CIERTO QUE:
- Según la edad y las características del estrabismo, podremos emplear una u otra técnica quirúrgica.
- Se opera la desviación que la gafa no corrige.
- Normalmente puede reintervenirse un paciente que con los años vuelve a desviar aunque haya sido intervenido anteriormente.
- Necesitaremos en el caso de niños muy pequeños incluso bebés el tener un equipo de anestesistas con las habilidades necesarias para dormir a este tipo de pacientes, así como las instalaciones necesarias adaptadas a estas circunstancias.