III CURSO-TALLER PARA OPTICOS-OPTOMETRISTAS EN VALENCIA: LA DETECCION DE PROBLEMAS VISUALES. – APLAZADO

APLAZADO.

Dada la situación sanitaria existente en España y siguiendo las indicaciones de sanidad para contribuir a la erradicación del coronavirus, hemos decidido aplazar la realización del curso previsto para el próximo mes de mayo.

Las inscripciones seguirán abiertas  y a aquellos que os habéis inscrito se os informará de la nueva fecha cuando esto sea posible.

Os agradezco a todos la confianza y el interés mostrado y no dudéis que en cuanto la emergencia sanitaria se resuelva tendremos oportunidad de reunirnos con una mayor tranquilidad.

 

III CURSO-TALLER PARA OPTICOS-OPTOMETRISTAS: LA DETECCION DE PROBLEMAS VISUALES.

Para un tratamiento correcto de los problemas visuales es fundamental una detección precoz de los mismos y en esta labor es fundamental la colaboración entre Opticos-Optometristas y Oftalmólogos.

Con motivo de la reciente Inauguración del Centro de Especialidades de Clínica Baviera, desde la Unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos en Valencia y dada la excelente acogida de las ediciones precedentes de estos Cursos, vamos a realizar el III Curso-Taller para Opticos-Optometristas en Valencia.

El objetivo de este Curso es fomentar la detección de problemas visuales, para evitar que la demora en dicha detección pueda constituir un problema en el desarrollo visual que pueda repercutir en su rendimiento escolar y en su integración sociolaboral futura. Por ello os dotaremos de las habilidades necesarias para una correcta detección temprana, siempre enfocado desde el punto de vista de las competencias del óptico-optometrista con los medios de que dispone.

Este Curso al igual que los precedentes está orientado desde un punto de vista eminentemente práctico, donde pretendemos dar solución a los problemas que se os plantean en el día a día de vuestra actividad.

Contaremos en este Curso con la colaboración de D. Rafael Pérez-Cambrodí, al cual agradecemos su participación.

Dada la demanda de años precedentes y para adecuar las instalaciones a dicha demanda, os pedimos CONFIRMEIS PREVIAMENTE VUESTRO DESEO DE ASISTIR, enviando un correo a: Laria1@telefonica.net  indicando vuestro nombre completo, lugar de residencia, dirección de email y teléfono de contacto.

La inscripción y asistencia es Gratuita por la colaboración de Clínica Baviera Valencia.

Se entregará diploma a los asistentes.

Cuando tengamos confirmación del lugar del evento se pondrán en contacto telefónico con vosotros para ratificar vuestra disponibilidad de asistencia.

Deseo que este III Curso sea de vuestro agrado y sobretodo sirva para reforzar los mecanismos de detección de problemas visuales en beneficio de la población.

 

ANTEPROGRAMA DEL CURSO

III CURSO-TALLER PARA OPTICOS-OPTOMETRISTAS: LA DETECCION DE PROBLEMAS VISUALES.

ORGANIZA: UNIDAD DE OFTALMOLOGIA PEDIATRICA Y ESTRABISMOS DE CLINICA BAVIERA EN VALENCIA.  CENTRO DE ESPECIALIDADES.

 Fecha:  APLAZADO POR LA SITUACIÓN SANITARIA EN ESPAÑA. 

Lugar:  VALENCIA

Dirección del Curso:

           Dr. Carlos Laria Ochaita.

Oftalmólogo Pediátrico y Estrabismos

Director Nacional Unidad de Oftalmología Pediátrica y

Estrabismos de Clínica Baviera.

VicePresidente Sociedad Española de Estrabología y

Oftalmología Pediátrica.

Colaboración:

            D. Rafael Pérez-Cambrodí.

Profesor Asociado de la Universidad de Valencia

Presidente de la Sociedad de Optometría y Contactología de la Comunidad Valenciana.

Anteprograma:

15,30-16,00 Recepción y Presentación del Curso.

16,00-17,40 Ponente: Dr Carlos Laria

  • Mi hijo creo que ve bien: El peligro de lo que no detectamos.

— ¿Por qué debe valorarse un niño desde recién nacido?

— Lo que debemos recomendar a los padres.

  • La detección en el Recién Nacido: Un buen consejo preventivo.

— La importancia de los antecedentes familiares

— Signos de alarma

  • Los primeros meses de vida.

—  El lagrimeo del recién nacido: ¿Es importante?. Qué debemos recomendar.

—  Las alteraciones de la motilidad ¿Pseudoestrabismo o Estrabismo?.

—  Como sospechar algunos de los problemas más graves a esta edad.

—  El reflejo rojo como realizarlo y que información puede darnos.

—  Cuando se disparan las alertas.

  • El niño que ve mal.

— ¿Cómo sospechar un ojo vago si no colabora?.

— Campañas de detección de ambliopía: ¿Cómo, cuando, quién y porqué?.

— ¿Cómo conocer su visión desde recién nacido?

— ¿Es necesario dilatar a un niño para corregir su defecto refractivo?.

—  Algunas prescripciones que podemos no comprender; influencia de la edad, estrabismo, ambliopía, anisometropía, etc…

—  Porqué la graduación si bien esencial, puede no ser suficiente para tratar una ambliopía.

17,40-18,00 Ponente: D. Rafael Pérez-Cambrodí.

  • Nuevos retos en terapia visual no estrábica científicamente validada.

—  Terapia visual con estímulos dicópticos.

—  Realidad virtual aplicada a la terapia visual.

18,00-18,30 Descanso-café

 18,30-19,30 Ponente: Dr Carlos Laria

  • El niño que desvía los ojos.

—  La ambliopía puede no ser solo una mala visión: Lo que puede ocultarse.

—  La refracción un pilar fundamental: condicionantes en el estrabismo.

—  Existen muchos tipos de estrabismos: Métodos de detección adaptados a la edad.

  • Test de Hirschberg.
  • Test de Krimsky.
  • Cover Test.

—  La terapia en el estrabismo; loa verdadera terapia frente a las pseudoterapias.

—  Porqué algunos estrabismos es necesario operar y otros no.

  • El nistagmus: Implicaciones visuales

—  Ese movimiento raro: Sesión videográfica sobre distintos tipos de estrabismos.

—  El estrabismo no acaba en la cirugía.

—  Los adultos que tienen un estrabismo: Lo que debemos conocer para un buen consejo.

  • Aquello que nos parece extraño:

Iconografía del segmento anterior.

Iconografía del fondo de ojo.

  • Información: Últimos avances en oftalmología infantil y estrabismos.

— Videooculografía – Videonistagmografía.

— Screen kids.

19,30-20,00 Dr. Carlos Laria – D. Rafael Pérez-Cambrodí.

  • Mesa Redonda Debate

20,00 Clausura del Curso

CONTAMOS CON VOSOTROS.

About the author