doctor-carlos-laria-oftalmologo-002

Nistagmus: Seguimos avanzando

El NISTAGMUS, es un movimiento involuntario y repetitivo de los ojos que es muy complejo de poder analizar con exactitud por las distintas variantes del mismo, tanto en los distintos pacientes, como incluso en las distintas posiciones de la mirada

El análisis detallado del mismo, seguro que es el comienzo para poder profundizar en el diagnóstico de las distintas causas, muchas de ellas neurológicas, e incluso en su tratamiento.

Uno de los avances más recientes a los que hemos contribuido en su desarrollo científico, son las modernas técnicas de VIDEONISTAGMOGRAFIA mediante los equipos GAZELAB , donde estamos empezando a poder analizar los distintos parámetros del Nistagmus, como su velocidad, amplitud, frecuencia, dirección, etc… Un avance de este desarrollo lo pudimos presentar en el Curso sobre Nistagmus Congénito, que fuimos invitados a participar en el 94 Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, celebrado el pasado mes de septiembre en Granada (España).

Estos equipos nos permiten mediante dos cámaras infrarrojas  montadas sobre una gafa de pruebas, el registro videográfico de los movimientos oculares, aportándonos un análisis de la posición de bloqueo (posición donde hay menos movimiento) y por tanto del tortícolis, y un análisis estadístico que nos posibilita la valoración de todos los parámetros que antes comentábamos, con una precisión más allá de lo que el ojo humano es capaz de registrar.

En la imagen podemos ver en colores donde se indica la posición de los ojos donde menos movimiento hay, su frecuencia, intensidad, amplitud y un minucioso estudio estadístico.

Evidentemente estamos al inicio de una tecnología a la cual llevamos personalmente, más de una década contribuyendo a su desarrollo científico, pero que empieza a ofrecernos datos que nos permiten una mayor comprensión del complejo mundo del estrabismo y del nistagmus.

Aún necesitamos para el manejo de estos equipos que el paciente presente una cierta colaboración, es decir una edad aproximada mínima de 6-8 años, pero desde luego es el comienzo de la tecnología en un mundo muy complejo y donde la valoración interdisciplinar de varios profesionales; neurólogo, pediatra, estrabólogo, es fundamental para el desarrollo y tratamiento de todos los aspectos de una compleja enfermedad como es el Nistagmus.

Desde los primeros equipos con que trabajamos hace 15 años, hasta los equipos actuales en los que colaboramos como expertos en su desarrollo científico, ha habido grandes avances y estamos seguros que esto no parará, pues el estrabismo y nistagmus para su desarrollo, al igual que cualquier especialidad médica, debe verse acompañado del desarrollo tecnológico, y por ello estamos orgullosos o de aportar nuestro granito de arena en esos avances.

En un futuro cercano dispondremos de estos software cada vez más precisos y simples, si bien la tecnología nunca llegará a suplir al cerebro humano, por ello no dejemos de investigar en beneficio de nuestros pacientes presentes y futuros.

About the author