Nistagmus y Tortícolis.

El nistagmus es una enfermedad que se caracteriza por el movimiento incontrolado de los ojos, lo cual origina cuando se produce desde el nacimiento, un severa repercusión visual que en ocasiones puede llegar incluso a ceguera legal y cuando ocurre en la edad adulta una sensación de movimiento de los objetos que denominamos oscilopsia. Lo primero que debemos descartar en estos casos es que exista algún otro problema a nivel neurológico o cerebral, siendo esta una patología que deberá ser tratada desde el punto de vista y la colaboración de varios especialistas, como son el pediatra, oftalmólogo y neurólogo.

Una vez que se descarta la existencia de algún problema orgánico que pueda y deba ser tratado, lo siguiente es acometer la búsqueda de la mejor situación visual del paciente para conseguir la mejor visión posible y su mayor confort.

En ocasiones el nistagmus o movimiento de los ojos no es igual en todas las posiciones de la mirada, es decir, cuando el paciente orienta su mirada a algún punto determinado del espacio, ese movimiento desaparece o disminuye, con lo cual consigue una mejor visión. Ello condiciona que el paciente busque siempre esa posición de los ojos, con lo cual aparecen giros de la cabeza para poder mirar mejor, que es lo que denominamos tortícolis.

Muchas veces estas personas se encuentran en tratamientos rehabilitadores con la musculatura del cuello, sin pensar que el problema lo están ocasionando los ojos, es decir que para evitar las contracturas de los músculos del cuello y la posición anómala de la cabeza, lo que hay que hacer es tratar el problema visual y mientras no lo solucionemos, el resto de tratamientos no resultará eficaz. Este tratamiento entra dentro del grupo de los estrabismos y lo que hacemos es mediante una intervención quirúrgica modificar la posición de los ojos para que eviten esos giros de la cabeza, consiguiendo que mirando al frente se disminuya la intensidad del movimiento involuntario de los ojos. También podemos en ocasiones aliviar el problema mediante algunos cristales especiales en las gafas, que nos permiten cambiar la posición de los objetos en el espacio sin necesidad de mover los ojos, buscando también eliminar esas posiciones incómodas de la cabeza.

gazelabPero si hay algo que en los últimos años haya supuesto un gran avance para el conocimiento de esta enfermedad, ha sido el empleo de las modernas técnicas de videooculografía-videonistagmografía. Así, estos sistemas son métodos muy precisos de registro de los movimientos de los ojos que nos permiten establecer que tipo de movimiento, intensidad y frecuencia tenemos, pues los ojos pueden moverse tanto en sentido horizontal, como en sentido vertical, o en rotatorio, lo cual no puede percibirse a simple vista y éstos métodos sí que lo posibilitan con eactitud por encima de lo que el ojo humano es capaz de captar (superior a 0,1°).

En la Unidad de Estrabismos de CLINICA BAVIERA de Alicante y Murcia disponemos de estas modernas técnicas para el diagnóstico de los mismos y hemos sido pioneros y expertos en su manejo, habiendo impartido cursos y conferencias a nivel nacional e internacional sobre su aplicabilidad. Lo cierto es que son técnicas que exigen una gran experiencia para su interpretación, pero que abren una puerta al tratamiento de este tipo de problemas.

IMG_5093Lo idóneo sería poder acometer el tratamiento de estos problemas desde su origen, es decir actuar a nivel cerebral para modificar las órdenes que el cerebro envía a los ojos para su movimiento, pero eso es algo que en la actualidad la medicina no a llegado a conseguir.

Es importante que cuando veamos que nuestros hijos o familiares adoptan posturas de giros de cabeza anómalos para enfocar los objetos, pensemos que el problema puede no ser sólo de los músculos del cuello, sino que en muchas ocasiones este problema está relacionado con una alteración del movimiento de los ojos, la cual puede y debe ser valorada y tratada por un oftalmólogo especialista en estrabismos y con la ayuda de las técnica de videonistagmografía que  hemos comentado.

El nistagmus es un problema serio con importantes repercusiones visuales que debe ser abordado desde su detección, para conseguir el mejor resultado visual para el paciente. En el siglo XXI ya existen procedimientos que nos permiten un adecuado control de la evolución de esta patología y la cirugía también ha tenido grandes avances que nos permiten ofrecer una mejor salud visual y confort a nuestros pacientes.

Las enfermedades no son problemas aislados, en ocasiones requieren la colaboración de más de un especialista por involucrar múltiples sistemas y así ocurre con los nistagmus. Esta patología debe ser orientada en estudio multidisciplinar desde el principio y con las técnicas más modernas para conseguir los mejores resultados, en una patología que hasta no hace muchos años tenía un muy difícil abordaje, pero que hoy en día comienza a verse a la luz al final del túnel y que sin lugar a dudas en los años venideros todavía tendrá un mayor avance fruto de los adelantos y las técnicas ya existentes como la videonistagmografía.

About the author

1 Response