Primavera y picor de ojos.

No es infrecuente en esta época del año que los niños se presenten con los ojos rojos, picor frecuente, lagrimeo etc… Vamos a intentar resolver las cuestiones más frecuentes sobre ello:

1- ¿Por qué puede ser debido el picor de los ojos en ésta época del año?
La causa más frecuente suelen ser los problemas alérgicos; dada la poca renovación del aire por las escasas lluvias, sumado al elevado número de pólenes, ocasiona que se manifiesten los problemas alérgicos, con picor, lagrimeo e irritación de los ojos.
2- ¿Cómo puedo tratar el problema?.
Es importante que siempre lo hagamos bajo control de nuestro oftalmólogo, el cual nos prescribirá colirios antihistamínicos para aminorar los síntomas de la alergia y en ocasiones recurrirá a tratamientos de corta duración con antiinflamatorios de mayor potencia. Estos tratamientos antihistamínicos deben mantenerse durante toda la época que duren los síntomas y en ocasiones pueden verse reforzados por tratamientos generales bajo el consejo de nuestro pediatra, pues muchas veces los problemas no solo son oculares, sino que también pueden ser a nivel general; rinitis, asma, etc…, por lo que necesitarán un control más riguroso.
3- ¿Qué medidas generales puedo aplicar?
Además del tratamiento que nos recomiende nuestro médico, debemos evitar el contacto con los factores que nos produzcan la alergia en el caso de que los conozcamos; evitaremos todos los agentes irritantes, así por ejemplo para los baños en playas o piscinas utilizaremos gafas de buceo; intentaremos no frotarnos los ojos, pues eso aumenta la inflamación y desencadena mayores síntomas; y utilizaremos con frecuencia lágrimas artificiales para limpiar los ojos, con lo que evitaremos que las sustancias del ambiente se depositen y produzcan la reacción. Así mismo, es preferible utilizar las lágrimas artificiales y los colirios fríos, del frigorífico, pues el frío nos hará un efecto vasoconstrictor, calmando la irritación y aminorando los síntomas.
El empleo de compresas frías sobre una gasa (nunca en contacto directo con los ojos) y ésta sobre los párpados, es un buen remedio para aminorar los síntomas.
4- ¿Es necesario acudir al alergólogo?.
Evidentemente cualquier ayuda para un mejor diagnóstico es algo recomendable. Si bien en aquellos casos muy leves puede no ser imprescindible, siempre es recomendable, un control por un alergólogo, el cual podrá hacer las pruebas necesarias para dictaminar con mayor exactitud los factores que originan las alergias, pudiendo en muchos casos mediante las vacunas adecuadas aminorar los síntomas y contribuir a una gran ayuda a todos los niveles.
5- ¿Cuándo vuelve con los párpados muy hinchados, existe algún tratamiento local que puede ser útil?.
En aquellas ocasiones donde el paciente ha sido expuesto a lo que es alérgico inadvertidamente, puede volver con los párpados muy hinchados y síntomas de irritación manifiesta. Como medida local podemos recurrir al empleo de compresas frías sobre una gasa y éstas sobre los párpados cerrados. Existen incluso mascarillas faciales para los párpados que llevan un gel que conservándose en el frigorífico, pueden aplicarse (repito, nunca directamente sobre la piel, sino con una gas interpuesta) sobre los párpados cerrados. El frío local hará de descongestivo y aminorará los síntomas inflamatorios que en ese momento puede presentar. Esto sumado al empleo de las lágrimas artificiales o suero fisiológico para lavar los ojos, pueden ser de gran ayuda en los momentos de crisis.
6- ¿Es útil el empleo constante de colirios con corticoides?
Los corticoides, si bien son un remedio que aminoran rápidamente la inflamación, no deben utilizarse nunca sin control de su médico. Estos tratamientos pueden utilizarse de manera puntual en los momentos más agudos, pero no pueden utilizarse de forma continua, pues pueden producir otros efectos indeseables mucho más perjudiciales, como la subida de la presión intraocular, o el desarrollo de cataratas. Si bien son fármacos muy útiles, nunca deben usarse sin indicación médica.
7- ¿Qué efectos puede tener las medicaciones generales?.
En el caso de que nuestro médico nos recomiende el empleo de antihistamínicos por vía general, especialmente en el caso de personas adultas, debemos tener especial cuidado con la conducción de vehículos, pues el empleo de estos medicamentos puede alterar nuestras capacidades de conducción y en ocasiones ocasionar cierto adormecimiento. Todo esto se lo debemos comentar a nuestro médico, el cual nos regulará la dosis según nuestras necesidades personales.
8- Además de picor de ojos tengo muchas legañas ¿Porqué puede ser debido?.
Al picarnos los ojos con frecuencia nos frotamos con pañuelos que no están limpios, con lo cual ocasionamos una infección añadida a los problemas inflamatorios de la alergia, la cual debe ser tratada con medicamentos antibióticos locales para eliminar dicha infección.
9- ¿Tiene solución las alergias?.
En muchas ocasiones los episodios alérgicos se aminoran durante el desarrollo en la pubertad. Posiblemente por una cierta sensibilización o una madurez de los sistemas de defensa, muchas veces niños que en las primeras edades han tenido muchos problemas con las alergias, entre la primera y la segunda década de la vida esos problemas se aminoran o desaparecen.

En conclusión, como medidas generales ante las irritaciones de los ojos por las alergias, recordemos:

1- No frotar los ojos.
2- Utilizar medidas físicas como suero fisiológico, lágrimas artificiales o frío local para aminorar los síntomas.
3- No utilicemos tratamientos médicos sin la indicación de nuestro especialista.
4- Intentemos aminorar la exposición a los alérgenos con medidas protectoras, como gafas de buceo para las piscinas, evitar el contacto con los alérgenos conocidos, etc…
5- Puede ser recomendable el consejo de un alergólogo, especialmente en aquellos casos que no respondan a las medidas locales o que su intensidad sea elevada.
6- Si toma medicamentos generales, tenga cuidado con los posibles efectos secundarios, especialmente a la hora de la conducción de vehículos en los pacientes adultos.

About the author

Leave a Reply