Tratamiento del Ojo Vago I. Colirio de atropina.

Si bien el tratamiento por excelencia del ojo vago es el parche ocular, el cual reservaremos para el final, donde comentaremos sus distintas posibilidades y pautas, iniciaremos la revisión por algunos de los tratamientos alternativos más comunes, eso sí, siempre con respaldo científico.

Uno de los tratamientos actuales para el ojo vago es dilatar el ojo sano para provocarle una dificultad visual añadida que nos obligue a emplear el ojo vago y por tanto a recuperar la visión.
Para ello se utiliza colirio de atropina, lo cual provoca la dilatación de la pupila del ojo sano y por tanto la imposibilidad de acomodar y de enfocar, obligando a utilizar el otro ojo y provocando su recuperación visual.
Pero hay algunos condicionantes que debemos tener en consideración, pues no todos los casos son susceptibles de este tratamiento, sino que depende de sus características refractivas, además que debemos conocer los posibles efectos secundarios y riesgos en su manejo, pues la fotofobia es muy marcada y deberemos utilizar gafas de sol, especialmente en zonas de alta radiación lumínica, así como deberemos estar prevenidos sobre los posibles efectos por toxicidad del fármaco, que si bien son infrecuentes pueden llegar a ser graves y no debemos obviarlos y siempre debemos estar alerta.Por ello este tratamiento debe ser PRECRITO Y CONTROLADO SIEMPRE POR NUESTRO OFTALMÓLOGO PEDIATRICO que deberá llevar un control estricto de su evolución e indicarnos la pauta más adecuada.

Existen otras alternativas para el tratamiento del ojo vago, como los filtros de Bangerter, penalización óptica, gafas electrónicas, terapia visual, que iremos comentando en futuros post.

About the author