Tratamiento del Ojo Vago III. El parche ocular.

INi que decir tiene que el parche ocular es la terapia que con mayor rapidez consigue la recuperación del ojo vago como se ha demostrado en múltiples estudios científicamente avalados, pero en ocasiones el parche plantea algunos inconvenientes como alergia, dermatitis o lo más frecuente la dificultad de su empleo por la mala aceptación social entre los niños.

El que el parche se emplee más o menos tiempo, dependerá de muchos factores, como la edad del paciente, grado de ambliopía, edad de aparición del ojo vago, tipo de ambliopía, colaboración, etc….. Esa pauta deberá ser siempre indicada y controlada por nuestro OFTAMÓLOGO PEDIÁTRICO, que será quien se encargue de acuerdo a las características de cada paciente de aplicar uno u otro tratamiento y de controlarlo y/o modificarlo según la evolución.

Por eso hay pautas horarias, mas o  menos tiempo, o incluso dia y noche alternando mas o menos días según cada caso. Y todas las pautas pueden ser válidas según la evolución de cada caso, si bien lo normal es que deban ser modificadas a lo largo del tratamiento y a medida que se obtenga la recuperación, para buscar otras alternativas que eliminen el empleo del parche como ya hemos comentado en anteriores post.

El parche que en ocasiones ha sido injustamente desprestigiado, es el tratamiento que más rápido recupera el ojo vago, si bien como decimos, debemos conocer otras posibles alternativas para evitarlo cuando sea posible, principalmente por sus efectos sociales que en ocasiones dependiendo del entorno de cada niño, debe ser tenido muy en consideración.

Un consejo que nos puede ayudar a evitar los problemas de la piel es que cuando lo tengamos que despegar, lo humedezcamos con agua, para hacer que de esta forma se despegue más fácilmente sin necesidad de erosionar de forma innecesaria la piel.

De todas formas ante cualquier problema bien por su tolerancia o por cualquier otro efecto que veamos, debemos comentárselo a nuestro oftalmólogo, pues en ocasiones podremos alternar o cambiar a otros tratamientos que si bien pueden requerir más tiempo, podamos llegar a los mismos resultados evitando algunos inconvenientes.

About the author